Archivos de la etiqueta: Company Valuation

Sale and purchase agreement

El Contrato de Compraventa

Llega la última fase del proceso de compraventa de una empresa. Superada la due diligence donde el comprador ha podido analizar el verdadero estado de la compañía en venta, es el momento de plasmar el acuerdo y precio a través del contrato de compraventa, Pero ¿qué es este contrato? Se trata del contrato que se formalizará en escritura pública ante notario y que recoge todos los términos y condiciones de la compraventa.

Lo más habitual es que sea el comprador, junto con sus asesores legales, el encargado de elaborar la primera versión del contrato, aunque hay excepciones, como los procesos de subasta en el que se entrega a los contendientes un borrador para que lo devuelvan con sus modificaciones y ofertas.

Hay que tener mucho cuidado con la redacción del contrato de compraventa: una línea en el contrato puede marcar la diferencia entre un buen y un mal acuerdo. Lo ideal es contar en esta etapa con buenos abogados que tengan experiencia contrastada en contratos de venta de empresas.

El contrato de compraventa no puede ser sencillo: la venta de una empresa es enormemente compleja, pues integra una pluralidad de activos y pasivos, de relaciones y contratos con otros, por eso muchos empresarios se asustan al ver la cantidad de páginas que contiene la primera versión del contrato.

¿Qué contiene el SPA de la empresa?

1. Descripción de la operación

Este apartado contiene un índice que detalla los asuntos que se tratarán en el contrato. Después, se explica quiénes son las partes que intervienen, se presenta una exposición de sus intenciones y se continúa con una definición de los términos más recurrentes que aparecerán en el contrato.

Al vender activos, es importante ser muy específico sobre los activos pertinentes que se incluyen en la transacción y los pasivos que se transfieren. También se especificará si se excluye de la venta algún bien que el vendedor utilice habitualmente, como un coche, una plaza de aparcamiento o incluso su casa.

Si la transacción implica la venta de acciones y participaciones en lugar de activos, se incluirá una sección en la que se describan los elementos concretos que se venden (por ejemplo, todas las acciones o sólo un número concreto de ellas). Cuando se trata de numerosas empresas y acciones de las mismas, los límites de la transacción se definen con mayor detalle.

2. Términos del acuerdo

El precio es el primer aspecto significativo que se menciona en el documento, junto con las condiciones que lo acompañan. Estas condiciones incluyen los métodos de pago, las previsiones de pagos aplazados, los pagos variables basados en la consecución de objetivos, la moneda de pago y los acontecimientos que darán lugar a ajustes del precio (ya que el precio final se basará en el saldo en la fecha de cierre del acuerdo).

Aunque no es necesario para esta operación concreta, el contrato especifica además si el excedente de efectivo se incluye en la operación o se entrega al vendedor en forma de dividendos.

3. Declaraciones y garantías del contrato de compraventa

Por un lado, el vendedor manifiesta o garantiza que las circunstancias del negocio descritas son exactas, correctas y veraces. A continuación se enumeran algunos de los hechos de los que debe responder el vendedor:

  • La compañía pertenece a los firmantes y estos tienen poderes para realizar la venta y celebrar el contrato.
  • No vulneran ninguna ley ni otros contratos previos.
  • La empresa tiene tal número de acciones.
  • Han sido entregadas copias de los estatutos al comprador.
  • Los estados financieros son correctos.
  • La compañía no ha sufrido ningún cambio sustancial en su operativa desde la due diligence.
  • Todos los pagos de impuestos están al día y son correctos.
  • Son tuyas las patentes y marcas.
  • No hay juicios pendientes contra la empresa.
  • No tienes pasivos ocultos.

Los daños, las molestias o las pérdidas causadas por una información defectuosa, falsa o no veraz pueden ser compensados al comprador de la empresa. Esto se tiene en cuenta al crear las condiciones de garantía de responsabilidad.

Para la retención de una parte del precio de compra o el depósito de esa parte, también se suele constituir una cuenta bancaria conocida como cuenta de depósito en garantía. En otras circunstancias, se acepta un simple aval bancario.

Por otro lado, se describen las contingencias de la empresa que ya están incluidas en el precio para que (una vez que el comprador conoce estas contingencias antes de pagar el precio) el vendedor quede exonerado respecto a los daños o reclamaciones que estas contingencias puedan causar al comprador. En muchos casos, se pone un precio a estas contingencias.

Cuando la operación se basa en el balance previo al cierre, y los datos se ajustarán después del mismo, lo más probable es que las declaraciones y garantías cubran el periodo intermedio entre ambos balances.

Ten en cuenta lo siguiente:

  • Cualquier otra asociación, relación o beneficiario entre el sujeto de la venta y terceros.
  • Cualquier litigio o reclamación de terceros.
  • Cualquier préstamo o crédito sobre el objeto de la venta.
  • Si una garantía es de especial importancia, también puede ser necesario pedir a todos los demás accionistas que la hagan explícita.
  • Cualquier conflicto de intereses.
  • El incumplimiento de las declaraciones realizadas en esta sección dará lugar a un incumplimiento de contrato y a la responsabilidad de la parte culpable.

4. Limites en la responsabilidad

Se suelen incluir límites a la responsabilidad del vendedor en la cantidad que se le puede reclamar: responsabilidad con Hacienda, con la Seguridad Social o con terceros. También se establecen límites temporales a la reclamación de responsabilidad, salvo en los casos de contingencias fiscales, laborales, de Seguridad Social o administrativas, en las que el límite temporal coincide con la prescripción legal.

El contrato generalmente establece una cantidad mínima de responsabilidad por encima de la cual se puede discutir la responsabilidad del vendedor, para que las partes eliminen la posibilidad de cualquier problema menor. Para cada transacción, dependiendo del tamaño, la cantidad será aquella en la que las partes se sientan cómodas para estructurar el acuerdo.

5. Condiciones

En algunas ocasiones, se firma un contrato de compraventa con el cierre condicionado a que se cumplan determinados hitos como la obtención de autorizaciones, cesión de contratos o que el vendedor haga determinadas operaciones con anterioridad (como la venta de un terreno o su legalización adecuada en el registro correspondiente). El contrato hará referencia al mantenimiento de otros contratos que tenga la sociedad con otras sociedades o al alquiler de las instalaciones que pertenecen al vendedor durante un plazo. Se acordará que el vendedor no puede competir con la empresa durante un período determinado y su obligación de no contratar empleados para otros negocios.

En aquellos supuestos en los que parte del precio se fije con base a la obtención de determinados resultados futuros vía un precio aplazado, el vendedor debería exigir mantener control sobre la obtención de dichos resultados, bien vía su permanencia en la empresa como consejero y/o apoderado, bien estableciendo su derecho a vetar la realización por parte de la sociedad de aquellas operaciones que pudieran impedir alcanzar los resultados previstos. En cualquier caso, la negociación y redacción de esta parte del contrato es esencial y de gran importancia para evitar problemas futuros.

Si el comprador exige la permanencia en la empresa, por lo menos durante un mínimo de tiempo, para asegurar una correcta transición y traspaso del negocio, el vendedor debe ser consciente de lo que ello implica y estar dispuesto a aceptarlo y asumirlo.

6. Anexos

Los anexos del contrato son una sección con importancia jurídica. La diligencia debida, los estados financieros, las patentes y los certificados de conformidad con Hacienda y la Seguridad Social son algunos de ellos.

Servicios de venta ONEtoONE

Vender una empresa puede ser un proceso largo y frustrante. Los experimentados asesores de ONEtoONE pueden guiarle y apoyarle durante todo el procedimiento de venta, sacando el máximo valor a la empresa y encontrando el comprador que más pueda pagar, esté donde esté. Descubra más sobre nuestros servicios de venta.

Si está pensando en vender su empresa antes del contrato de compraventa, tendrá que pasar por diferentes etapas que le ayudarán a maximizar el precio final. Estos pasos pueden ser decisivos para el futuro de la empresa. Si necesita la orientación de un equipo de confianza durante el proceso, no dude en ponerse en contacto con nosotros.


Le mantendremos informado de las últimas novedades